fr en es pt ja
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
 
Última actualización: 4 de octubre de 2025

Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes

Sistema joviano mostrando a Júpiter y sus cuatro lunas galileanas alineadas con sus tamaños relativos

Un sistema solar en miniatura

Con sus 95 lunas confirmadas en 2025, incluyendo 4 descubiertas por Galileo (1564-1642) en 1610, Júpiter constituye un verdadero sistema planetario en miniatura. Este gigante gaseoso, 318 veces más masivo que la Tierra, ejerce una influencia gravitacional tan poderosa que captura asteroides y cometas que pasan cerca. El sistema joviano forma una familia de satélites con características tan variadas como los planetas del sistema solar. Las misiones JUICE (ESA) y Juno (NASA) revelan hoy mundos oceánicos, volcanes activos y atmósferas complejas, ofreciendo un terreno ideal para la exobiología y la planetología comparada.

¿Cuáles son las claves que distinguen a este sistema?

Comparación de las lunas galileanas: mundos contrastados

Comparación de las principales lunas de Júpiter
SatéliteDiámetro (km)Distancia a Júpiter (103 km)Período orbital (días)Características notablesTipo/Grupo
Ganimedes5.262,4 ± 0,21.070,47,1546Luna más grande del sistema solar. Campo magnético propio (0,718 μT). Océano salado entre dos capas de hielo (profundidad estimada: 100 km). Superficie mixta de terrenos claros y oscuros.Regular (galileano)
Calisto4.820,6 ± 0,21.882,716,6890Superficie más craterizada del sistema solar. Cráter Valhalla (3.800 km de diámetro). Posible océano subterráneo a 150 km de profundidad. Albedo: 0,22.Regular (galileano)
Ío3.643,2 ± 0,3421,81,7691Cuerpo más activo volcánicamente del sistema solar (> 400 volcanes activos). Composición: silicato y compuestos de azufre. Temp. máx.: 2.000 K. Más de 100 montañas (algunas más altas que el Everest).Regular (galileano)
Europa3.121,6 ± 0,2671,13,5512Océano subterráneo global (100 ± 20 km de profundidad). Superficie joven (30-80 Ma) con fracturas de hielo. Albedo elevado: 0,67. Presiones de marea que generan calor interno.Regular (galileano)
Amaltea166,7 × 98,3 × 93,6181,370,4982Forma alargada. Superficie rojiza (depósitos de azufre eyectados por Ío). Temp. superficie: 110 ± 10 K. Craters gigantes (Pan, Gea) en relación a su tamaño.Regular (grupo de Amaltea)
Himalia85 ± 511.460250,56Miembro más grande del grupo Himalia. Órbita prograda irregular. Composición similar a asteroides de tipo C. Descubierta en 1904 por Perrine.Irregular (grupo Himalia)
Elara80 ± 511.740259,64Segunda luna más grande del grupo Himalia. Albedo: 0,04. Período de rotación: ~12h. Posible objeto capturado del cinturón de asteroides.Irregular (grupo Himalia)
Tebe98,6 × 97,6 × 82,6221,890,6745Cráter Zethus (40 km de diámetro, ~40% del diámetro de la luna). Contribuye al anillo gossamer externo. Forma irregular marcada.Regular (grupo de Amaltea)
Pasífae58 ± 223.620743,63Luna retrógrada más grande. Órbita muy inclinada (151,4°). Composición: probablemente un asteroide capturado. Familia de 17 lunas irregulares.Irregular (grupo Pasífae)
Metis43 ± 2127,960,2948Luna más interna. Órbita en 7h05m. Fuente principal del anillo principal de Júpiter. Superficie cubierta de cráteres de impacto profundos.Regular (grupo de Amaltea)
Adrastea16,4 × 14,0 × 12,0128,980,2983Luna más pequeña del sistema joviano. Forma irregular. Órbita en el límite externo del anillo principal. Descubierta por imágenes de Voyager 2.Regular (grupo de Amaltea)
Carpo3 ± 0,517.150458,62Órbita prograda inclinada a 51°. Posible fragmento de colisión. Descubierta en 2003. Magnitud absoluta: 16,9.Irregular (aislada)
S/2003 J 22 ± 0,528.570982,5Luna irregular extrema. Órbita muy excéntrica (e=0,38). Pertenece al grupo Pasífae. Período de rotación desconocido.Irregular (grupo Pasífae)
Valetudo1,0 ± 0,319.000533,3Órbita "suicida" cruzando lunas retrógradas. Alto riesgo de colisión futura. Nada en honor a la diosa romana de la salud.Irregular (aislada)
S/2018 J 21,5 ± 0,323.550722,3Descubierta en 2018. Pertenece al grupo Pasífae. Una de las lunas más pequeñas conocidas de Júpiter. Órbita retrógrada.Irregular (grupo Pasífae)

Fuentes: NASA Solar System Exploration (octubre 2025); JPL Small-Body Database; Scott S. Sheppard (2025), Jupiter's Moons: A Comprehensive Review, Annual Review of Astronomy and Astrophysics; Datos del HST y VLT/ESO (2024).

Los desafíos de la exploración futura

Tres misiones principales revolucionarán nuestra comprensión del sistema joviano para 2035:

Como señala el astrofísico Michel Blanc (1954-) del IRAP: "Explorar Júpiter y sus lunas es como retroceder en el tiempo para observar las condiciones del sistema solar primitivo, mientras preparamos el estudio de sistemas exoplanetarios."

Júpiter como modelo para exoplanetas

Los Júpiteres calientes (exoplanetas gigantes cerca de su estrella) podrían albergar sistemas de lunas similares. Las simulaciones de Nikku Madhusudhan (1981-) (Universidad de Cambridge) sugieren que hasta el 27% de estos planetas podrían tener lunas habitables en la CHZ. El telescopio JWST detectó en 2024 firmas potenciales de lunas alrededor de Kepler-1625b, a 8.000 años luz.

El sistema joviano nos recuerda que la búsqueda de vida no se limita a los planetas: las lunas, con sus océanos ocultos y fuentes de energía interna, podrían ser las cunas más probables para la vida extraterrestre en nuestra galaxia.

Artículos sobre el mismo tema

¿Existen satélites naturales de satélites naturales? ¿Existen satélites naturales de satélites naturales?
Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte Fobos y Deimos: Los Misteriosos Satélites de Marte
Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes Las Lunas de Júpiter: Un Archipiélago Celestial de más de 90 Mundos Diferentes
Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos Las Lunas de Saturno: Mundos Helados y Océanos Ocultos
Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado Las Lunas de Urano: Un Ballet Inclinado
Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio Las Lunas de Neptuno: Un Cortejo de Hielo y Misterio
Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida Si la Luna no existiera: Impactos en la Tierra y la vida
La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado La Cara Oculta de la Luna: El Lado Invisible Revelado
Los Efectos de Marea en el Sistema Solar Los Efectos de Marea en el Sistema Solar
Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter Lunas en la sombra: Los satélites más discretos de Júpiter
Fases de la Luna Fases de la Luna
Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo Apollo 8: La Foto que Conmovió al Mundo
Los objetos más grandes del sistema solar Los objetos más grandes del sistema solar
El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante El Origen de la Luna: Hipótesis del Impacto Gigante
Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación Fobos frente a su destino: Colisión o Fragmentación
Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter Europa: Una joya helada en la órbita de Júpiter
Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años Ío, luna de Júpiter: Un Mundo en Ebullición desde Hace 4.500 Millones de Años
Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno Jápeto: La Luna de Dos Caras, Joya Helada de Saturno
Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos Dione: Luna de Saturno con paisajes helados y secretos ocultos
Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno Mimas: La Luna del Cráter Gigante, Centinela Helada de Saturno
Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación Los Orígenes de la Luna: Del Caos a su Formación
Plutón y sus satélites Plutón y sus satélites
Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar Los Cráteres de la Luna: Testigos de la Historia del Sistema Solar
Hiperión, luna de Saturno Hiperión, luna de Saturno
Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar Eclipses explicados por el plano de la órbita lunar
Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno Titán y Dione: Las Hermanas Heladas de Saturno
Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo Encélado: El Océano Escondido Bajo el Hielo
Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter Amaltea, un remanente de un bloque de Júpiter
Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte Deimos: La pequeña y enigmática luna de Marte
Ilusión de la Luna Grande Ilusión de la Luna Grande
Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital Rea y los Anillos de Saturno: Dinámica Orbital
Helena, la pequeña luna troyana de Saturno Helena, la pequeña luna troyana de Saturno
Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno Titania: Lo que las sondas espaciales nos revelaron sobre la luna de Saturno
La luna azul La luna azul
Fobos: El Satélite Condenado de Marte Fobos: El Satélite Condenado de Marte
Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable Caronte y Plutón: Un Dúo Inseparable
Límite de Roche o Radio de Roche Límite de Roche o Radio de Roche
Cuando la Luna se Vuelve Gigante: El Fenómeno de la Superluna Quando a Lua se Torna Gigante: O Fenômeno da Superlua
Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces Los Mundos Satélites del Sistema Solar: Océanos Ocultos, Volcanes de Hielo y Atmósferas Fugaces
Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords Ganímedes: El Mundo Helado de Múltiples Récords
Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo Tetis: un mundo silencioso congelado en hielo
Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica? Titán: ¿un mundo brumoso favorable a la vida prebiótica?
La danza de Prometeo: Entre luz y sombra La danza de Prometeo: Entre luz y sombra
Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional Tritón, la Luna Rebelde de Neptuno: Una Captura Gravitacional
Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices Miranda: El Satélite de Urano con Mil Cicatrices
Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna Mascones: Anomalías Gravitacionales de la Luna