En mecánica celeste, una órbita es la trayectoria seguida por un planeta para responder al efecto gravitatorio de su estrella. La órbita corresponde a la curvatura del espacio generada por las fuerzas gravitatorias. El tejido cuatridimensional del espacio-tiempo "se parece" a la superficie de un trampolín, distendido por planetas y estrellas. Es esta deformación, o curvatura del espacio-tiempo, lo que crea lo que se siente como gravedad. En el sistema solar, todos los planetas, asteroides y cometas giran alrededor del Sol. De manera similar, alrededor de los planetas, los satélites naturales o artificiales siguen la curvatura del espacio y siguen una órbita alrededor de su planeta. | Ninguna órbita es perfectamente circular o perfectamente coplanar alrededor del ecuador del Sol. Las órbitas tienen un perihelio (punto más cercano al Sol), un afelio (punto más alejado del Sol) y una inclinación (ángulo relativo al plano del ecuador del Sol).
Nota: El Apoapside es el punto más lejano entre un objeto celeste y el foco de la órbita. Apogeo es el punto más lejano entre un satélite y la Tierra. Afelio es el punto más lejano entre un objeto celeste y el Sol. |