fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 6 de septiembre de 2025

Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción

Especies amenazadas en diferentes hábitats

Un Fenómeno Cuantificable

Según la UICN, más de 42,000 especies están actualmente amenazadas de extinción. La pérdida de biodiversidad puede medirse a través de modelos matemáticos que describen la velocidad de desaparición. Por ejemplo, la tasa actual de extinción se estima entre 100 y 1000 veces superior a la tasa de fondo geológico.

Factores de Amenaza

Las principales causas de desaparición son la destrucción de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación, las especies invasoras y la contaminación. Edward O. Wilson (1929-2021), biólogo estadounidense, calificó la crisis actual como la "sexta extinción masiva".

Tabla Comparativa

Tasas de Extinción y Número de Especies Amenazadas
GrupoEspecies EvaluadasEspecies Amenazadas% Amenazadas
Mamíferos≈ 5500≈ 130024%
Aves≈ 11,000≈ 150014%
Anfibios≈ 8000≈ 230029%
Arrecifes de Coral≈ 800≈ 30036%

Referencia: Lista Roja de la UICN, Informe IPBES 2019.

Tabla de las Especies Más Amenazadas

La crisis de la biodiversidad no es solo una cuestión ética, sino un problema medible y cuantificable. Los datos muestran una aceleración sin precedentes en las tasas de extinción. El análisis cuantitativo permite orientar mejor los esfuerzos de conservación y predecir los efectos sistémicos a largo plazo.

Tabla de las Especies Más Amenazadas a Nivel Mundial
EspecieNombre CientíficoEstado UICNHábitat PrincipalPoblación EstimadaComentarios
Tigre de BengalaPanthera tigris tigrisEn PeligroBosques del Sur de Asia≈ 2,500Fragmentación de hábitats y caza furtiva
Lince IbéricoLynx pardinusEn PeligroBosques Mediterráneos y Zonas de Maquis (España, Portugal)≈ 2,000Fragmentación de hábitats, escasez de presas, colisiones en carreteras
Panda GiganteAiluropoda melanoleucaVulnerableBosques de Bambú (China)≈ 1,860Mejora reciente gracias a las reservas
Elefante AsiáticoElephas maximusEn PeligroBosques Tropicales de Asia≈ 40,000 – 50,000Pérdida de hábitat, conflictos humanos
Elefante Africano de BosqueLoxodonta cyclotisEn Peligro CríticoBosques Ecuatoriales Africanos≈ 100,000Caza furtiva por el marfil
Rinoceronte de JavaRhinoceros sondaicusEn Peligro CríticoIsla de Java (Indonesia)≈ 76Solo en el parque de Ujung Kulon
Rinoceronte Blanco del NorteCeratotherium simum cottoniExtinto en Estado SilvestreÁfrica Oriental2 (hembras en cautiverio)Programas de reproducción in vitro
Gorila de MontañaGorilla beringei beringeiEn PeligroBosques de Alta Montaña (África Central)≈ 1,100Protección reforzada por el ecoturismo
Orangután de BorneoPongo pygmaeusEn Peligro CríticoBosques Tropicales de Borneo≈ 105,000Deforestación masiva
Orangután de SumatraPongo abeliiEn Peligro CríticoBosques de Sumatra≈ 14,000Población aislada y vulnerable
Tortuga CareyEretmochelys imbricataEn Peligro CríticoArrecifes de Coral Tropicales≈ 25,000 hembras reproductorasExplotación del caparazón
VaquitaPhocoena sinusEn Peligro CríticoGolfo de California< 20Mortalidad por redes de enmalle
Leopardo de las NievesPanthera unciaVulnerableMontañas Altas de Asia Central≈ 4,000 – 6,500Caza y fragmentación del hábitat
AxoloteAmbystoma mexicanumEn Peligro CríticoLagos de MéxicoUnos milesContaminación y urbanización
Rana Dorada de PanamáAtelopus zetekiEn Peligro CríticoBosques TropicalesUnos cientos (principalmente en cautiverio)Epidemias de quitridiomicosis
Coral Cuerno de CiervoAcropora cervicornisEn Peligro CríticoArrecifes de Coral del CaribeDeclive > 80% en 30 añosBlanqueamiento masivo
Pez NapoleónCheilinus undulatusEn PeligroArrecifes de Coral del Indo-Pacífico≈ 20,000 adultosSobreexplotación comercial
SaolaPseudoryx nghetinhensisEn Peligro CríticoBosques de Laos y Vietnam< 100"Unicornio Asiático", extremadamente raro
Equidna de Pico Largo de AttenboroughZaglossus attenboroughiEn Peligro CríticoMontañas de PapúaPoblación desconocida (< 250)Descubierto en 1961, muy poco observado
Diablo de TasmaniaSarcophilus harrisiiEn PeligroTasmania≈ 25,000Tumores faciales transmisibles
Pingüino EmperadorAptenodytes forsteriCasi AmenazadoHielo Antártico≈ 250,000 parejas reproductorasImpacto directo del calentamiento global
DugónDugong dugonVulnerableCostas Tropicales del Océano Índico y Pacífico≈ 85,000Amenazas por colisiones marítimas y redes
Ballena AzulBalaenoptera musculusEn PeligroOcéanos del Mundo≈ 10,000 – 25,000Víctima de la caza histórica, recuperación lenta
Ballena Franca del Atlántico NorteEubalaena glacialisEn Peligro CríticoAtlántico Norte< 350Colisiones y enredos en artes de pesca
Delfín del IrrawaddyOrcaella brevirostrisVulnerableEstuarios y Ríos del Sudeste Asiático≈ 6,000Contaminación y represas
Cóndor AndinoVultur gryphusCasi AmenazadoCordillera de los Andes≈ 6,700Envenenamiento y reducción de carroñas disponibles
Albatros ViajeroDiomedea exulansVulnerableOcéanos Australes≈ 20,000 parejasCapturas accidentales en palangres
Gavial del GangesGavialis gangeticusEn Peligro CríticoRíos de India y Nepal≈ 900Pérdida de hábitat y contaminación
Camaleón de ParsonCalumma parsoniiCasi AmenazadoBosques de MadagascarPoblación desconocidaDeforestación rápida
Ibis EremitaGeronticus eremitaEn Peligro CríticoZonas Semiáridas de Marruecos y Oriente Medio≈ 700Programas activos de reintroducción
KakapoStrigops habroptilusEn Peligro CríticoNueva Zelanda≈ 250Especie nocturna, incapacidad de volar
ArapaimaArapaima gigasVulnerableAmazoniaPoblación en decliveSobrepesca y modificación de hábitats acuáticos
Pez Sierra ComúnPristis pristisEn Peligro CríticoCostas TropicalesUnos milesCapturas accidentales y comercio ilegal
OkapiOkapia johnstoniEn PeligroBosques de la República Democrática del Congo≈ 10,000 – 35,000Caza y conflictos armados
Tapir MalayoTapirus indicusEn PeligroBosques Tropicales del Sudeste Asiático≈ 2,500Deforestación y fragmentación
Antílope SaigaSaiga tataricaEn Peligro CríticoEstepas de Asia Central≈ 100,000 (alta variabilidad)Epidemias y caza furtiva
Caballito de Mar de Vientre GrandeHippocampus abdominalisVulnerableCostas de Australia y Nueva ZelandaPoblación local variableComercio para acuarios
Oso Hormiguero GiganteMyrmecophaga tridactylaVulnerableAmérica Central y del SurPoblación en declivePérdida de hábitat y colisiones en carreteras
Caracal AsiáticoCaracal caracal schmitziCasi AmenazadoRegiones Áridas de Asia OccidentalPoblación en decliveConflictos con humanos
Lémur de Cola AnilladaLemur cattaEn PeligroSur de Madagascar≈ 2,000Capturas ilegales y deforestación
Rana GoliatConraua goliathEn PeligroRíos de Camerún y Guinea EcuatorialPoblación en decliveSobreexplotación y pérdida de hábitat

Fuentes: Lista Roja de la UICN (2024), Informe IPBES 2019, publicaciones especializadas de WWF y National Geographic.

Artículos sobre el mismo tema

La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive? La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive?
El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima
Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost
¡Hay electricidad en el aire! ¡Hay electricidad en el aire!
¿Por qué el CO2 no cae al suelo? ¿Por qué el CO2 no cae al suelo?
Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño
Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción
Lluvia ácida más allá de lo natural Lluvia ácida más allá de lo natural
Calentamiento global Calentamiento global
Agua de mar de otros lugares Agua de mar de otros lugares
¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Qué es el desarrollo sostenible?
El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad
Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas
Los años más cálidos desde el inicio de los registros Los años más cálidos desde el inicio de los registros
Magnitud del calentamiento global futuro Magnitud del calentamiento global futuro
Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento? Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento?
Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica
Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas
El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad? El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad?
Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática
La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra
Población Mundial de 1800 a 2100 Población Mundial de 1800 a 2100
Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables
Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos
El colapso de una sociedad El colapso de una sociedad
Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial
La anomalía del Atlántico Sur La anomalía del Atlántico Sur
El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento
La inquietante capa de nubes de la Tierra La inquietante capa de nubes de la Tierra
Las Nuevas Nubes del Planeta Las Nuevas Nubes del Planeta
Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor