Según la UICN, más de 42,000 especies están actualmente amenazadas de extinción. La pérdida de biodiversidad puede medirse a través de modelos matemáticos que describen la velocidad de desaparición. Por ejemplo, la tasa actual de extinción se estima entre 100 y 1000 veces superior a la tasa de fondo geológico.
Las principales causas de desaparición son la destrucción de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación, las especies invasoras y la contaminación. Edward O. Wilson (1929-2021), biólogo estadounidense, calificó la crisis actual como la "sexta extinción masiva".
Grupo | Especies Evaluadas | Especies Amenazadas | % Amenazadas |
---|---|---|---|
Mamíferos | ≈ 5500 | ≈ 1300 | 24% |
Aves | ≈ 11,000 | ≈ 1500 | 14% |
Anfibios | ≈ 8000 | ≈ 2300 | 29% |
Arrecifes de Coral | ≈ 800 | ≈ 300 | 36% |
Referencia: Lista Roja de la UICN, Informe IPBES 2019.
La crisis de la biodiversidad no es solo una cuestión ética, sino un problema medible y cuantificable. Los datos muestran una aceleración sin precedentes en las tasas de extinción. El análisis cuantitativo permite orientar mejor los esfuerzos de conservación y predecir los efectos sistémicos a largo plazo.
Especie | Nombre Científico | Estado UICN | Hábitat Principal | Población Estimada | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
Tigre de Bengala | Panthera tigris tigris | En Peligro | Bosques del Sur de Asia | ≈ 2,500 | Fragmentación de hábitats y caza furtiva |
Lince Ibérico | Lynx pardinus | En Peligro | Bosques Mediterráneos y Zonas de Maquis (España, Portugal) | ≈ 2,000 | Fragmentación de hábitats, escasez de presas, colisiones en carreteras |
Panda Gigante | Ailuropoda melanoleuca | Vulnerable | Bosques de Bambú (China) | ≈ 1,860 | Mejora reciente gracias a las reservas |
Elefante Asiático | Elephas maximus | En Peligro | Bosques Tropicales de Asia | ≈ 40,000 – 50,000 | Pérdida de hábitat, conflictos humanos |
Elefante Africano de Bosque | Loxodonta cyclotis | En Peligro Crítico | Bosques Ecuatoriales Africanos | ≈ 100,000 | Caza furtiva por el marfil |
Rinoceronte de Java | Rhinoceros sondaicus | En Peligro Crítico | Isla de Java (Indonesia) | ≈ 76 | Solo en el parque de Ujung Kulon |
Rinoceronte Blanco del Norte | Ceratotherium simum cottoni | Extinto en Estado Silvestre | África Oriental | 2 (hembras en cautiverio) | Programas de reproducción in vitro |
Gorila de Montaña | Gorilla beringei beringei | En Peligro | Bosques de Alta Montaña (África Central) | ≈ 1,100 | Protección reforzada por el ecoturismo |
Orangután de Borneo | Pongo pygmaeus | En Peligro Crítico | Bosques Tropicales de Borneo | ≈ 105,000 | Deforestación masiva |
Orangután de Sumatra | Pongo abelii | En Peligro Crítico | Bosques de Sumatra | ≈ 14,000 | Población aislada y vulnerable |
Tortuga Carey | Eretmochelys imbricata | En Peligro Crítico | Arrecifes de Coral Tropicales | ≈ 25,000 hembras reproductoras | Explotación del caparazón |
Vaquita | Phocoena sinus | En Peligro Crítico | Golfo de California | < 20 | Mortalidad por redes de enmalle |
Leopardo de las Nieves | Panthera uncia | Vulnerable | Montañas Altas de Asia Central | ≈ 4,000 – 6,500 | Caza y fragmentación del hábitat |
Axolote | Ambystoma mexicanum | En Peligro Crítico | Lagos de México | Unos miles | Contaminación y urbanización |
Rana Dorada de Panamá | Atelopus zeteki | En Peligro Crítico | Bosques Tropicales | Unos cientos (principalmente en cautiverio) | Epidemias de quitridiomicosis |
Coral Cuerno de Ciervo | Acropora cervicornis | En Peligro Crítico | Arrecifes de Coral del Caribe | Declive > 80% en 30 años | Blanqueamiento masivo |
Pez Napoleón | Cheilinus undulatus | En Peligro | Arrecifes de Coral del Indo-Pacífico | ≈ 20,000 adultos | Sobreexplotación comercial |
Saola | Pseudoryx nghetinhensis | En Peligro Crítico | Bosques de Laos y Vietnam | < 100 | "Unicornio Asiático", extremadamente raro |
Equidna de Pico Largo de Attenborough | Zaglossus attenboroughi | En Peligro Crítico | Montañas de Papúa | Población desconocida (< 250) | Descubierto en 1961, muy poco observado |
Diablo de Tasmania | Sarcophilus harrisii | En Peligro | Tasmania | ≈ 25,000 | Tumores faciales transmisibles |
Pingüino Emperador | Aptenodytes forsteri | Casi Amenazado | Hielo Antártico | ≈ 250,000 parejas reproductoras | Impacto directo del calentamiento global |
Dugón | Dugong dugon | Vulnerable | Costas Tropicales del Océano Índico y Pacífico | ≈ 85,000 | Amenazas por colisiones marítimas y redes |
Ballena Azul | Balaenoptera musculus | En Peligro | Océanos del Mundo | ≈ 10,000 – 25,000 | Víctima de la caza histórica, recuperación lenta |
Ballena Franca del Atlántico Norte | Eubalaena glacialis | En Peligro Crítico | Atlántico Norte | < 350 | Colisiones y enredos en artes de pesca |
Delfín del Irrawaddy | Orcaella brevirostris | Vulnerable | Estuarios y Ríos del Sudeste Asiático | ≈ 6,000 | Contaminación y represas |
Cóndor Andino | Vultur gryphus | Casi Amenazado | Cordillera de los Andes | ≈ 6,700 | Envenenamiento y reducción de carroñas disponibles |
Albatros Viajero | Diomedea exulans | Vulnerable | Océanos Australes | ≈ 20,000 parejas | Capturas accidentales en palangres |
Gavial del Ganges | Gavialis gangeticus | En Peligro Crítico | Ríos de India y Nepal | ≈ 900 | Pérdida de hábitat y contaminación |
Camaleón de Parson | Calumma parsonii | Casi Amenazado | Bosques de Madagascar | Población desconocida | Deforestación rápida |
Ibis Eremita | Geronticus eremita | En Peligro Crítico | Zonas Semiáridas de Marruecos y Oriente Medio | ≈ 700 | Programas activos de reintroducción |
Kakapo | Strigops habroptilus | En Peligro Crítico | Nueva Zelanda | ≈ 250 | Especie nocturna, incapacidad de volar |
Arapaima | Arapaima gigas | Vulnerable | Amazonia | Población en declive | Sobrepesca y modificación de hábitats acuáticos |
Pez Sierra Común | Pristis pristis | En Peligro Crítico | Costas Tropicales | Unos miles | Capturas accidentales y comercio ilegal |
Okapi | Okapia johnstoni | En Peligro | Bosques de la República Democrática del Congo | ≈ 10,000 – 35,000 | Caza y conflictos armados |
Tapir Malayo | Tapirus indicus | En Peligro | Bosques Tropicales del Sudeste Asiático | ≈ 2,500 | Deforestación y fragmentación |
Antílope Saiga | Saiga tatarica | En Peligro Crítico | Estepas de Asia Central | ≈ 100,000 (alta variabilidad) | Epidemias y caza furtiva |
Caballito de Mar de Vientre Grande | Hippocampus abdominalis | Vulnerable | Costas de Australia y Nueva Zelanda | Población local variable | Comercio para acuarios |
Oso Hormiguero Gigante | Myrmecophaga tridactyla | Vulnerable | América Central y del Sur | Población en declive | Pérdida de hábitat y colisiones en carreteras |
Caracal Asiático | Caracal caracal schmitzi | Casi Amenazado | Regiones Áridas de Asia Occidental | Población en declive | Conflictos con humanos |
Lémur de Cola Anillada | Lemur catta | En Peligro | Sur de Madagascar | ≈ 2,000 | Capturas ilegales y deforestación |
Rana Goliat | Conraua goliath | En Peligro | Ríos de Camerún y Guinea Ecuatorial | Población en declive | Sobreexplotación y pérdida de hábitat |
Fuentes: Lista Roja de la UICN (2024), Informe IPBES 2019, publicaciones especializadas de WWF y National Geographic.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor