fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 8 de septiembre de 2025

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Ilustración del desarrollo sostenible

Definición y génesis conceptual del desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es un concepto formalizado en 1987 en el Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, titulado "Nuestro futuro común". Se define como "un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Este enfoque se basa en la interdependencia de tres pilares fundamentales: la viabilidad ambiental, la equidad social y la eficiencia económica. El concepto ya emergía en los trabajos de científicos como Rachel Carson (1907-1964), cuyo libro "Primavera silenciosa" (1962) alertaba sobre los impactos ambientales de los pesticidas.

Los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible

Estos pilares están estrechamente relacionados y su desequilibrio compromete la sostenibilidad global.

Desafíos globales y científicos

Según Rachel Carson (1907-1964), la conciencia ambiental es indispensable para reducir la contaminación y restaurar los ecosistemas. Además, los trabajos de James Lovelock (1919-2022) sobre la hipótesis Gaia destacan la interconexión de los sistemas terrestres y la necesidad de mantener el equilibrio planetario. El desarrollo sostenible responde, por tanto, a desafíos a largo plazo relacionados con la supervivencia humana y la estabilidad de los ecosistemas.

Tabla de indicadores clave de sostenibilidad

El desarrollo sostenible no es solo un concepto teórico. Representa un marco científico y operativo esencial para asegurar la perennidad de las sociedades humanas y la protección del medio ambiente. La integración de los tres pilares y la medición constante de los indicadores permiten orientar las políticas públicas y los comportamientos individuales hacia un futuro viable.

Indicadores clave de sostenibilidad
IndicadorValor actualObjetivo sostenibleComentario
Emisiones de CO2 per cápita≈ 4,7 t/año< 2 t/añoMedida del impacto climático individual y colectivo
Tasa de deforestación≈ 10 millones ha/año0 ha/añoIndicador de la pérdida de ecosistemas y biodiversidad
Acceso al agua potable≈ 71% de la población mundial100%Medida del bienestar y la equidad social
Tasa de reciclaje de residuos≈ 20%≥ 70%Indicador de gestión sostenible de los recursos
Índice de biodiversidad≈ -23% desde 1970Estabilidad o aumentoEvaluación de la erosión de especies y hábitats
Energía renovable en la matriz energética≈ 15%≥ 50%Transición energética para limitar las emisiones
Tasa de pobreza extrema≈ 9%0%Indicador social mayor para la equidad
Erosión del suelo≈ 24 mil millones t/añoReducción máximaImpacto directo en la agricultura y la seguridad alimentaria
Calidad del aire (PM2,5)≈ 35 μg/m³ promedio mundial< 10 μg/m³Indicador de salud pública y ambiental
Tasa de educación primaria completa≈ 90%100%Medida del acceso a la educación y la equidad
Acidificación de los océanospH promedio ≈ 8,1 (disminución ≈ 0,1 desde 1750)Limitar la disminución del pH a ≤ 0,1 unidadIndica el aumento de la acidez debido al CO2 atmosférico, impactando corales, moluscos y plancton

El pH mide la concentración de iones de hidrógeno H\(^+\)

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución, definida por \(\text{pH} = -\log_{10}[H^+]\), donde [H\(^+\)] es la concentración de iones de hidrógeno. Una solución neutra tiene pH = 7, una solución ácida pH < 7 y una solución básica pH > 7.

Ejemplos de moléculas ácidas, neutras y básicas

Artículos sobre el mismo tema

La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive? La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive?
El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima
Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost
¡Hay electricidad en el aire! ¡Hay electricidad en el aire!
¿Por qué el CO2 no cae al suelo? ¿Por qué el CO2 no cae al suelo?
Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño
Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción
Lluvia ácida más allá de lo natural Lluvia ácida más allá de lo natural
Calentamiento global Calentamiento global
Agua de mar de otros lugares Agua de mar de otros lugares
¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Qué es el desarrollo sostenible?
El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad
Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas
Los años más cálidos desde el inicio de los registros Los años más cálidos desde el inicio de los registros
Magnitud del calentamiento global futuro Magnitud del calentamiento global futuro
Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento? Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento?
Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica
Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas
El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad? El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad?
Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática
La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra
Población Mundial de 1800 a 2100 Población Mundial de 1800 a 2100
Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables
Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos
El colapso de una sociedad El colapso de una sociedad
Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial
La anomalía del Atlántico Sur La anomalía del Atlántico Sur
El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento
La inquietante capa de nubes de la Tierra La inquietante capa de nubes de la Tierra
Las Nuevas Nubes del Planeta Las Nuevas Nubes del Planeta
Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor